

Asanda Moshi
"Deja de pensar en obras de arte como objetos, y empieza a pensar en ellas como experiencias"-Brian Eno



Escultura mesopotámica
Esta escultura fue creada en la época de Mesopotamia que significa “entre ríos”.
Se puede distinguir fácilmente ya que la mirada es muy profunda en los ojos de las esculturas, el tamaño de la escultura depende de la importancia que tenga a quien se está representando, marca una figura triangular en el torso y resaltan mucho las facciones de la cara como la nariz, la boca y la barba.

Cabeza Olmeca
Esta escultura representa a la Cultura Madre y fue descubierta entre 1938 y 1946.
Hay muchas historias sobre éstas, que eran representaciones de los dioses, que eran “Baby Faces” (los Olmecas hacían altares a los hoy conocidos con Síndrome de Down), etc. Ellos trataban de venerar a sus dioses y éstos se encargaban de la buena vida de la población

Pintura mesoamericana
Realizada por los pueblos prehispánicos de la región, la pintura consistía en demostrar la profundidad del tiempo y la veneración hacia los dioses. La pintura la plasmaban en murales el cual revela y manifiesta la creencia hacia los dioses. El arte de Mesoamérica estaba esencialmente compuesto por ofrendas o tributos.
Prácticamente expresan poder e ideología, expresaban culto como agradecimiento y se cuenta una historia (o varias) sobre el pueblo y sobre la sociedad así como las tradiciones que se formaban.

Escultura de Dios Jaguar
El jaguar era una importante criatura sagrada en gran parte de Mesoamérica, cuyos habitantes creían que los espíritus de los animales los acompañaban. Estos animales o formas compuestas se representan de diferentes maneras. En esta escultura, el modelado de la pieza es un jaguar que representaba a una deidad. Los jaguares eran los patrones y protectores especiales de los reyes y de los guerreros.
La sociedad y sus creencias.
Al entrar en esta sala te darás cuenta de lo impresionante que es poder ver cómo eran las creencias de las distintas sociedades en el mundo, que cada grupo social estaba conformado por sus propias creencias y cómo se distinguía cada una de ellas. Tenemos entendido que las creencias son ideas o paradigmas que se basan en la fe aun cuando no hay una justificación completamente cierta que lo compruebe. Normalmente las creencias se relacionan con los temas de religión, la creencia nace del pensamiento de una o varias personas y es por ello que en esta sala se verán algunas representaciones de distintas creencias y algunas razones por las cuales creyeron en ellas.