

Asanda Moshi
"Deja de pensar en obras de arte como objetos, y empieza a pensar en ellas como experiencias"-Brian Eno


Prehistoria...
Esta pintura pertenece a la prehistoria y es denominada pintura rupestre ya que éstas eran dibujadas en rocas o en algunas cavernas. Esta pintura representa las actividades humanas que hacían en ese tiempo, también las pinturas pudieron quedarse estables en las rocas gracias a la erosión.


Mesopotamia...
Esta escultura fue creada en la época de Mesopotamia que significa “entre ríos” la cual fue destacada por su agricultura y ganadería. Se puede distinguir fácilmente ya que la mirada es muy profunda en los ojos de las esculturas, el tamaño de la escultura depende de la importancia que tenga a quien se está representando, marca una figura triangular en el torso, marcan mucho las facciones de la cara como la nariz y la boca, la barba es una de las características más significativas de la escultura de Mesopotamia por la importancia que tienen los representados, las esculturas siempre se representan desde la parte frontal.

Egipto...
Ésta demuestra al mismo halcón Horus, también se puede identificar el Anj y el león que también es importante para esta cultura (como la Esfinge).
También se identifica por los jeroglíficos, la parvada (ésta representa vida y es un “representante” de la civilización y también representa a la inmortalidad), y el guerrero con el tocado de serpiente en la cabeza ya que la serpiente es gigantesca, indestructible y poderosa que representa el mal.
El arte a través del tiempo...

Detalle de Horus:
Se puede decir que es egipcio ya que representa al Dios “Horus” quien fue el iniciador de la civilización egipcia. También se pueden ver detalladamente los colores típicos (rojo, verde, azul, dorado) Si uno se fija bien, por las garras, se puede identificar al Anj (la cruz egipcia o cruz ansada) que representa la vida.

Roma...
La mujer está sentada en el llamado “Trono Romano” y sostiene un arpa entre sus manos.
En el trono es donde se sienta el monarca en ocasiones ceremoniosas. Y el arpa es importante ya que presenta la simpleza de la cultura y la vincula a la cultura asiria. Representa a la discreción.

Esta escultura es totalmente de la época romana ya que en roma se utilizaba mucho la escultura hecha de retratos de personas, se intenta personalizar todos los rasgos pero sin exagerar. El peinado que lleva es significativo ya que se abulta y los chinos se hacen más grandes. La boca está totalmente cerrada lo que distingue un rasgo más de esta época. Pretenden transmitir una emoción, utilizan mucho la simplicidad y la esterilización, el arte romano es muy reconocido por su fuerte expresividad.

Grecia...
Podemos observar como juega con las figuras y las formas. Podemos ver espirales, corazones y flechas.
También podemos ver un caballo con un dios sobre él y posiblemente cuente la historia del Caballo de Troya que fue lo que usaron los griegos para introducirse a Troya.

Lo podemos identificar por el dibujo de un posible dios y un guerrero. La forma en la que los griegos se dibujaban, se dibujaban fuertes, altos, mandíbula cuadrada, y listos para el ataque. Juegan con los círculos, los cuadrados, las gotas, las figuras geométricas y espirales.

Edad Media...
Ésta cuenta la historia de la familia Merovingia (germanos) que gobernaron Francia, Bélgica y una parte de Alemania y Suiza.
En la pintura se puede ver que se está coronando a Childerico I que gobernaba varios (demasiados) territorios.

Como podemos ver, en esta clasificación se preocupan mucho por la perfección de las cosas, para ellos es no es tan importante la rapidéz. Tiene un repertorio iconográfico bien marcado que tiene un fin estético,y también religioso. Es una manera de transmitir mensajes de manera concreta detallada.

Mesoamérica
La famosa “Cabeza Olmeca” , está relacionada con las culturas que eran superiores ya que en esa época construían pirámides, templos, entre otros para adorar a sus dioses. La escultura pertenece a los Olmecas también conocida como la cultura madre y gracias a ellos comenzaron algunas creencias de seres superiores. Ellos construían sus esculturas a base de piedra como el de esta que pertenecía a la “Edad de piedra”. Las Cabezas Olmecas representan a los reyes y sacerdotes más reconocidos en la cultura, son un gran descubrimiento porque ellos comenzaron a nombrar a sus supremos.


Esta pintura se considera de la edad media ya que en esa época se utilizaban colores claros y las mujeres eran un elemento muy importantes en esta edad sobre todo porque, como en esta imagen, pocas se dedicaban a escribir. En el arte medieval se usan mucho los medios de comunicación.

Esta pintura es de Mesoamérica realizada por los pueblos prehispánicos de la región, la pintura consistía en demostrar la profundidad del tiempo y la veneración hacia los dioses. La pintura la plasmaban en murales el cual revela y manifiesta la creencia hacia los dioses. El arte de Mesoamérica estaba esencialmente compuesto por ofrendas o tributos.
La técnica de pintura de estas culturas se hacía principalmente con los siguientes elementos:
-Cochinillas
-Hojas
-Sangre
Esta escultura pertenece a Mesoamérica y lo que observamos es un jaguar esculpido en una roca. El jaguar era una importante criatura sagrada en gran parte de Mesoamérica, cuyos habitantes creían que los espíritus de los animales los acompañaban. Estos animales o formas compuestas se representaban de diferentes maneras. En esta escultura, el modelado de la pieza es un jaguar que representaba a una deidad. Los jaguares eran los patrones y protectores especiales de los reyes y de los guerreros.

En este tipo de arte podemos notar que se utiliza mucho el estilo de relieve monumental, de ladrillo esmaltado. Los utilizaban para desarrollar historias en éstas.